Betta

Es un pez del grupo de los anabántidos y posee un órgano respiratorio auxiliar llamado "laberinto", un pulmón primitivo capaz de absorber el oxígeno atmosférico, siendo por tanto una especie de pez de respiración bimodal

Información

Es un pescado originario de Tailandia y se encuentra en casi todo el país. Al contrario de lo que muchos creen, no se trata de una especie originaria únicamente de arrozales y “charcos de agua”, presentes en ríos, lagos y estanques. Prefieren aguas tranquilas, con poco movimiento y con mucha vegetación. Durante las sequías, con la estrategia evolutiva de la respiración bimodal, consiguen sobrevivir con poca agua, oxígeno y alimento, pero son períodos cortos durante el año y no justifican la cría en "betteiras".

En la naturaleza, los peces betta buscan constantemente espacio, territorio y alimento, y es muy común que salten en busca de más espacio y mejor calidad del agua, por lo tanto el acuario debe estar tapado. Generalmente son peces tranquilos con otras especies, guardando toda su agresividad hacia miembros de su misma familia y peces con forma similar, como otros bettas, colisas, peces paraíso e incluso algunos poecílidos como platy y molly. Lucharán hasta la muerte cuando se los coloque juntos.

Pese a ello, tampoco es recomendable tenerlos con otras especies más pequeñas como tetras y guppies, ya que son peces lentos y pueden sufrir mordiscos en la cola y además perder en la competencia por el alimento. Tiene un tracto digestivo sensible. Por su anatomía, todos los órganos se concentran en el tercio posterior del cuerpo, cerca de la boca y los ojos, ocupando la vejiga natatoria los dos tercios restantes del cuerpo. Por tanto, cualquier exceso de alimentación o alimentación con baja digestibilidad provoca grandes problemas a los peces, que pueden incluso provocar la muerte. Se debe prestar atención a la alimentación de los peces beta, que es otra gran razón por la que es mejor mantenerlos solos.

Evitar comer en exceso y estipular un día a la semana para el ayuno es una buena estrategia para evitar el estreñimiento y problemas más graves. Es una especie de pez muy inteligente y capaz de crear vínculos con los humanos. Aprenden su propio nombre e incluso son capaces de aprender trucos como pasar por aros, resolver laberintos y acertijos sencillos. Aunque son muy resistentes a diversos parámetros, también son muy sensibles a enfermedades como aletas roídas, síndrome de vejiga natatoria, hidropesía y tumores. Requiere la atención del propietario por su salud como cualquier otra especie. Se debe preparar el acuario antes de adquirir los peces, procurando que el ciclo del nitrógeno esté presente y que el pH sea neutro, sin variaciones.

Los bettas viven felices en acuarios de 15 litros o más, prefiriendo una columna de agua de máximo 40 cm, descansando siempre a diferentes alturas. Se encuentra en diferentes colores y formas de cola, siendo las más populares la cola delta, la media luna y la cola de corona. Las hembras normalmente tienen la cola corta, mientras que los machos tienen la cola larga, pero también se encuentra con cola corta, denominándose plakat. La variedad "mármol" es capaz de cambiar de color a lo largo de su vida.

Alimentación

Los betas tienen tractos digestivos sensibles. Son peces carnívoros bien domesticados y aceptarán bien los alimentos secos. Prefiera piensos con pocos cereales en su composición, evite el trigo, la soja y el maíz en los primeros ingredientes. Se prefieren piensos que contengan harina de insectos y moluscos, además de harina de pescado. Prefiere granos pequeños que flotan, el alimento en escamas tiene baja aceptación para la especie. Aceptarán bien alimentos vivos o deshidratados, como salmuera, gusanos de sangre, dafnias y larvas de mosquitos, pero se debe prestar atención a los alimentos vivos para evitar parásitos y enfermedades intestinales, compre siempre alimentos vivos de proveedores confiables.

Reproducción

La cría en cautividad es relativamente sencilla, basta con un acuario (tamaño mínimo: 30 litros) y un pequeño recipiente transparente. En el acuario se coloca un macho, mientras que la hembra se coloca en el recipiente pequeño. Luego, se coloca el recipiente (con la boca hacia arriba) dentro del acuario, el cual tendrá un nivel de agua insuficiente para cubrir el recipiente. Una vez observada la hembra, el macho comenzará a construir el nido, formado por varias burbujas en la superficie.

Alimentos Recomendados

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón